Conversatorio con Cauce
Ciudadano
“Cauce ciudadano” es una organización que busca alternativas
para el desarrollo o recuperación social de personas que han pasado o están transitando
una experiencia traumática, así como el haber ejercido o ser víctimas de violencia.
Cause ciudadano busca promover una cultura de no violencia, mediante la
apertura de espacios donde las mismas personas a las que ayudan, tengan la
oportunidad de compartir sus experiencias, ayudando así a recuperar y
fortalecer sus interacciones sociales y generar conciencia acerca de sus experiencias,
uno de estos espacios, es el conversatorio.
En el conversatorio que se llevó a cabo el pasado 14 de Septiembre,
tuvimos la oportunidad de escuchar a varios contribuyentes de cause ciudadano,
los cuales nos compartieron lo difícil que ha sido su vida, a partir de algún
suceso. Primero escuchamos a Williams, el cual nos compartió lo complicada que era
su vida en Estados Unidos, donde era parte de una pandilla, propiciando que
este estuviera preso varias veces, pero actualmente había encontrado la manera
de canalizar toda esta energía negativa en actividades recreativas, con la
ayuda de cauce ciudadano.
Después, escuchamos tres testimonios que tenían algo en común,
un familiar desparecido desde hace varios años y en los tres casos, las
autoridades no habían realizado las investigaciones y procesos necesarios para
ayudar en la búsqueda de estas personas. Sin embargo, sus familiares seguirían
haciendo lo que estuviera en sus manos, hasta que les presentaran respuestas
claras del paradero de sus familiares.
El testimonio que despertó en mi más sentimientos y de
alguna forma me identifique con este, fue el primero, donde nos relataron la desaparición
de un padre y esposo, hace más de 10 años; mi papá falleció hace algunos años,
dejando un vacío para siempre en mi familia, por lo que al imaginar lo que esta
familia ha estado viviendo por tantos años, con un vacío y la incertidumbre de
saber dónde está esa persona tan importante para ellos, me hizo revivir esos
sentimientos y una impotencia muy grande al pensar en esta familia que a pesar
de sus esfuerzos, no ha logrado obtener alguna información de su papá.
Las desapariciones en México están aumentando día con día y
ahora más que nunca sabemos que las
autoridades no son de mucha ayuda para la búsqueda de estos, pero con los
testimonios presentados, nos dimos cuenta que la UNAM está ocultando casos de desaparición
dentro de la institución, lo que genera desconcierto en todos los estudiantes,
ya que ahora también corremos peligro a manos de las autoridades escolares,
siempre se ha visto a la UNAM como una institución que apoya o pelea por todos
sus alumnos, pero estos testimonios nos hicieron ver que no es así, por lo que
debemos despertar y hacer algo para cambiar las cosas.
A partir de los testimonios relatados, se despertó en mí una
profunda admiración hacia los padres que participaron del conversatorio, ya que
tener la capacidad de pararse enfrente de aproximadamente 40 personas y contar
una experiencia tan difícil y desgarradora y a pesar de todo lo que están viviendo
ven la manera de hacer reflexionar a todo el que escuche su historia, para
poder ayudarlo, es para mí algo admirable.
Participar en un conversatorio es una experiencia
inolvidable y muy fuerte, ya que despierta en ti sentimientos que muchas veces tenías
guardados, pero cuando escuchas estas historias, al conectarte y sensibilizarte
con ellas, empiezan a emerger todos estos sentimientos y miedos que a veces no sabías
que tenías. Historias como estas son un golpe a la realidad que casi siempre
ignoramos y nos hacen preguntarnos ¿Y si me pasara a mí?
Para más información de Cauce Ciudadano:
Fb: Cauce Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario