¿Qué es ser
contemporáneo?
El diccionario de la Real Academia Española, define lo contemporáneo
como algo “existente en el mismo tiempo que otra persona u cosa”; para mí ser contemporáneo
siempre significo algo característico de la época actual, estar a la
vanguardia, una corriente artística y de
pensamiento que presentaba elementos un tanto incomprensibles para mí, por lo
que al analizar la definición de Giorgio Agamben, mi perspectiva acerca de lo contemporáneo
cambio radicalmente.
El filósofo italiano, Giorgio Agamben, habla de lo contemporáneo
como “Aquel que no coincide perfectamente con el (tiempo), ni se adecua a sus pretensiones
y es por ello, en ese sentido, inactual”. Esta anacrónica de la que habla Agamben, tal
vez sea la razón por la que entender lo contemporáneo sea complicado, ya que al
tener una relación con el tiempo de adherencia y distancia, no se puede situar
en un tiempo específico, por lo que comprender la “esencia” de lo contemporáneo,
no es sencillo.
El ser contemporáneo también representa el que “no se deja
enceguecer por las luces y alcanza a
vislumbrar su sombra o su oscuridad”; lo que nos habla del ser contemporáneo como
alguien diferente, alguien que puede distinguirse de los demás al tener un punto
de vista inusual, el que logra ver las cosas de distinta manera, por lo que le
impide “encajar en el tiempo” en el que este vive.
Para mí, lo más importante de lo contemporáneo, es que logra
vislumbrar lo que hay detrás del presente en el que vive, “neutraliza las luces
de su época y ve su tiniebla" de acuerdo con Agamben, también “tiene la mirada
en la oscuridad de la época”, por lo que tiene la capacidad de “dar un paso
hacia atrás” y ver los verdaderos componentes de la época en la que vive, al
lograr ver la oscuridad que hay en la realidad, este puede vivirla de distinta
manera.
La anacrónica en la que vive el ser contemporáneo, Agamben
la describe como “la oscuridad del presente, que proyecta su luz sobre el
pasado y este responde a las tinieblas del ahora”, dando un porque de los
hechos que ocurren actualmente, por lo que esto puede tomarse como explicación a
muchos de los sucesos llevados a cabo en la actualidad, en este caso a la
crisis migratoria actual que se lleva a cabo en Europa.
Aylan Kurdi, un
pequeño de tres años que fue encontrado ahogado en una playa de Turquía,
algunos días atrás, quien junto a su familia sufrió los terribles estragos de
esta crisis migratoria, puede ser tomado como un acto contemporáneo, ya que nos
hace dar cuenta de la realidad en la que estamos viviendo, la crisis migratoria
y las consecuencias que sufren los que se encuentran en ella.
http://www.somoselmedio.org/article/artistas-al-rededor-del-mundo-resignifican-muerte-de-aylan-kurdi |
Esta foto representa solo uno de los miles casos que se han
dado y se están dando en Europa en estos momentos, nos hace “percibir la
oscuridad del presente”, preguntarnos ¿Hasta dónde ha llegado la humanidad?, ¿Nos
estamos volviendo insensibles o indiferentes ante estos casos?, ¿Podemos hacer
algo para cambiar esta situación?, ¿Cómo podemos ser diferentes a los demás y
no dejarnos llevar por lo que los demás nos dicen? Tal vez la respuesta está en “ser contemporáneo”.
Ximena Cansiní Sánchez
Juárez
FCPyS
Fuentes:
-Agamben G., ¿Qué es lo contemporáneo?, 2008.
-Diccionario de la Real Academia Española.
Gracias por la reflexión.
ResponderEliminarExcelente la construcción de párrafos y el cuidado general en la ortografía.
Veo la única falla en que están incompletas las referencias de las fuentes y cuando citas a Agamben, no pones la cita referida. Procura hacerlo de ahora en adelante.