Prejuicios e Inseguridades
¿Podemos ver el exterior de una persona, pero verdaderamente
podemos conocer o comprender lo que hay en su interior?
La realidad social es formada día a día por cada individuo
que la vive, se desarrolla por todo lo que nos rodea, por lo que cada persona
la crea de distinta manera, en mi perspectiva de realidad, la inseguridad y los
prejuicios son fundamentales en la construcción de la misma, ya que estos nos
ayudan a construirnos como personas frente a la sociedad, así como nuestro
comportamiento frente a la misma.
Estamos llenos de prejuicios e inseguridades, pero tratamos
de ocultarlas, demostrándole al mundo que estamos satisfechos con nosotros
mismos, cuando realmente estamos siendo torturados por nuestra propia mente,
cada cabeza es un mundo, por lo que cada uno de nosotros se enfrenta día a día en su propia batalla contra el mismo, hay que tener
siempre en mente esto, antes de comenzar a juzgar a las personas sin conocerlas.
Todos los días al salir a la calle, nos enfrentamos con un
mundo lleno de prejuicios, donde lo más importante es encajar en un estándar impuesto
por la sociedad y presentados aún más en los medios de comunicación, estándares
que son casi imposibles de llenar, convirtiéndonos en personas llenas de inseguridades
y haciéndonos creer que si no encajamos, seremos rechazados.
No nos gusta ser prejuzgados, pero nosotros prejuzgamos a
cada persona que pasa por nuestra vida, no nos tomamos el tiempo de conocer una
persona, ni siquiera de entablar una conversación con la misma y aun así
creemos tener un concepto casi acertado de la persona en su totalidad, tal vez
este sea el motivo por el que nunca estamos satisfechos con nuestra persona, al
saber que seremos juzgados se siembra en nosotros la inseguridad de no
agradarle a los demás, cuando al único que deberíamos agradarle es a nosotros
mismos.
Siempre celebramos la diversidad de las personas, cuando ni nosotros
mismos podemos aceptar la nuestra, presumimos que queremos ser diferentes a los
demás, para sobresalir, pero encontramos estas diferencias copiando a alguien más,
siguiendo estas reglas estéticas y morales que nos han sido impuestas por la
sociedad, desde el día en que nacimos, seguimos siendo “presas” de las mismas,
con miedo de romper estas reglas o estereotipos y sí lograríamos mostrarle a los demás esta diversidad que nos hace realmente únicos y por la que deberíamos de
enorgullecernos.
Hay que dejar de ver a los demás como jueces principales de
nuestra vida, donde cada palabra o critica que emiten hacia nosotros, sea un
factor circunstancial en nuestra toma de decisiones y forma de vivir; para comenzar a verlos como personas que tienen
influencia sobre nosotros, pero que no deben intervenir en la forma en la que
nos vemos a nosotros mismos, debemos dejar de prejuzgar a las personas, para
ver la vida de distinta manera , dejando las inseguridades de lado, formando
una nueva realidad día con día, donde el papel fundamental lo jugamos nosotros.
Comencemos a enorgullecernos de nuestras diferencias sin miedo a romper el
molde, buscando nuestra felicidad.
Días Grises
Ximena Cansiní Sánchez Juárez.
-Fuente:
Sánchez, M., Bolaños, M.,
Sánchez, X., Ramírez, E., & Aburto, J. (11 de Mayo de 2015). Dias
Grises. Obtenido de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=xRRnOMWQIdw
No hay comentarios:
Publicar un comentario