"Asesino de periodistas, un solitario que se creía víctima"
“El Universal” es un periódico de centro, de circulación
nacional, fundado el 1º. De Octubre de 1916, por Félix Fulgencio Palavicini,
cuyo lema es el “El Gran Diario de México”; nació con el objetivo de dar voz a
los postulados emanados por la Revolución Mexicana, así como defender los postulados de la Constitución.
A partir de 1969, su contenido se basó en el pluralismo ideológico, la manifestación
de la libertad de expresión y la búsqueda de un país más democrático.
Después de los trágicos eventos suscitados el pasado 26 de
Agosto del presente año, en Moneta Virginia, cuando un hombre identificado como Bryce Williams
asesino a dos antiguos colegas periodistas, mientras estos realizaban una
entrevista en vivo para la cadena local de noticias WDBJ7, las causas del
asesinato eran desconocidas, por lo que se realizó una investigación a “Bryce
Williams”, para descubrir que ocurrió detrás de esta tragedia.
“Bryce Williams”, fue una identidad falsa utilizada por el
asesino, cuyo nombre real es Vester Lee Flanagan, quien fue despedido de la
cadena de noticias en Febrero del 2013 y tuvo que salir de las instalaciones
por la fuerza, a causa del agresivo comportamiento que presento. Flanagan
presentaba según sus compañeros de trabajo, paranoia extrema y delirios de persecución
por su raza y sexo, por lo que cuando le fue negado un trabajo en una cadena de
noticias en Filadelfia, culpo a sus antiguos jefes en Virginia, por arruinar su contratación.
Lee Flanagan, utilizando el nombre de Bryce Williams envió
un fax de 23 páginas a la cadena ABC, quejándose
de la discriminación que había sufrido durante un largo tiempo, a causa de su orientación
sexual y raza; en el mismo fax, expresa su admiración por el asesino de 32
personas en el Tecnológico de Virginia en 2007 y añadió: “He sido un barril de pólvora
humano mucho tiempo… esperando hacer ¡BOOM!”
“Cuando abandone el mundo, la única emoción que quiero
sentir es paz”, expreso Flanagan en su fax a ABC, quien después de quitarle la
vida a sus ex colegas Ward y Alison Parker con una pistola Glock 9 milímetros, se
quitó la vida a los 41 años.
En mi opinión, la frase utilizada por Flanagan en la que
hace referencia a la paz que busca al momento de morir, es esencial al analizar
las acciones que se suscitaron después, ya que yo creo que la “paz” que Lee quería
alcanzar, solo iba a llegar cuando asesinara a sus colegas; me parece que Flanagan
veía sus actos como una respuesta a los asesinatos contra los negros llevados a
cabo en los últimos años en Estados Unidos, pero claramente no era la manera
correcta para mandar un mensaje social.
Sánchez Juárez Ximena
Cansiní
FCPyS
-Fuentes:
Hernández, j. (29 de Agosto de 2015). Asesino de
periodistas, un solidario que se creía víctima, El Universal (35,724), pag.a16.
Los designios del futuro, El Universal 25 años decisivos,
México, Ediciones Gemika, S.A., edición coordinada por Guillermo Fabela Quiñónez, 1994, 155 pp.
Gracias por usar párrafos y referir las fuentes. El único detalle es que debes acomodar la contextualización del diario aparte de tu texto de análisis.
ResponderEliminarTambién, tengan cuidado en no volver a usar casi literal lo de Wikipedia. La idea es que investiguen y lo redacten ustedes.